martes, 5 de junio de 2012



Tabla de las integrantes




NOMBRES


E-MAIL

OCUPACION

 Maira Medina


mairameidna@gmail.com

LIDER

 Stefania Ramos


stefaniaramosortiz@gmail.com

ALIMENTADORA Y DISEÑADORA

 Daniela Lozano


danielapaolalozanootalora@gmail.com

VETERINARIA 


Derly Yohana Joven




yohana.joven@gmail.com


TRANSPORTADORA




Tabla de trabajo de la WEBQUEST

Nombre del autor(es)
Stefania Ramos, Daniela Lozano, Maira Medina,  Derly Joven
Departamento

Huila
Municipio
Neiva
E-mail de contacto
Título

WEBQUEST
Grado
1104  j.M
Logros y competencias


Palabras clave
Pregunta generadora
¿Había escuchado usted la palabra webquest?
¿Qué es la webquest?
¿Para qué sirve?
¿Por qué fue creada?
Tareas.

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2


ACTIVIDAD 3



¿QUE ES UNA WEBQUEST?

El Web Quest es una herramienta que forma parte de una enciclopedia para el trabajo didáctico en las artes de la moda que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.

¿POR QUIEN FUE CREADA?

La Web Quest fue creada por el profesor Berny Dodgey

¿PARA QUE ES UTILIZADA?

Los WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

¿COMO SE DESARROLLA UNA WEBQUEST?


Para desarrollar un WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
El desarrollo de una aplicación WebQuest es complejo, largo y laborioso. Requiere además el conocimiento y dominio de diferentes herramientas de autor de edición y multimedia, que muchos profesores no poseen.
El proyecto de una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partes esenciales:


1.En la introducción se presenta la actividad de manera atractiva y útil para los in-tereses de los estudiantes.

2.En la tarea se expone el objetivo de la actividad y el producto final que se deberealizar, que se elaborará utilizando generalmente las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías: una página web, una presentación multimedia o unartículo de blog, entre otras.

3.En el proceso se detallan los pasos que hay que llevar a cabo en la tarea, que sepuede dividir en otras tareas si se realiza en grupos.

4.En los recursos se ofrecen direcciones de sitios web que se deben visitar pararecoger la información precisa con que se lleve a cabo la tarea.

5.En la evaluación se describe con claridad la forma en que se evaluará la tarea y los conocimientos adquiridos en su realización. La evaluación puede llegar a sercompleja, y para ello existen las llamadas rúbricas, que establecen unos criteriosen forma de tabla. Véase esta pequeña guía para realizar una buena evaluación: Rúbricas de evaluación.


6.En la conclusión se reflexiona con una puesta en común sobre la tarea realizada.